Fallas 2025-La Generalitat y el Ayuntamiento de València colaboran para hacer efectiva la participación de los Centros Valencianos en el Exterior en las Fallas 2025 - CEVEX
Feliz navidad
Atrás Fallas 2025-La Generalitat y el Ayuntamiento de València colaboran para hacer efectiva la participación de los Centros Valencianos en el Exterior en las Fallas 2025
Fallas 2025-La Generalitat y el Ayuntamiento de València colaboran para hacer efectiva la participación de los Centros Valencianos en el Exterior en las Fallas 2025
- El secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia y el concejal de Fallas del Ayuntamiento de València suscriben por primera vez este convenio y presentan el programa de Fallas para los centros que se desplazan a la ciudad con motivo de las Fallas
- Santiago Lumbreras afirma que la colaboración institucional “es clave” para ofrecer a los valencianos y valencianas que residen en el exterior “una oportunidad única para reconectar con sus raíces”
El secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras, y el presidente de Junta Central Fallera y concejal de Fallas del Ayuntamiento de València, Santiago Ballester, han suscrito un convenio de colaboración para facilitar la participación de las falleras mayores de los Centros Valencianos en el Exterior (CEVEX) que se desplazan a València para asistir a los actos y celebraciones organizados con motivo de las Fallas 2025.
En ese sentido, el secretario autonómico ha mostrado su satisfacción por la firma de este convenio que “refuerza el compromiso de ambas instituciones con la promoción y difusión de las tradiciones y la cultura valenciana”.
Asimismo, Lumbreras ha afirmado que la colaboración institucional “es clave” para ofrecer a los valencianos y valencianas que residen en el exterior “una oportunidad única para reconectar con sus raíces y participar en una de las fiestas más emblemáticas de nuestra tierra”.
Por su parte, Santiago Ballester ha señalado que la firma de este convenio “permitirá a los valencianos en el exterior participar activamente en las Fallas, una colaboración que esperamos que se mantenga y fortalezca en los próximos años, para seguir acercando nuestras tradiciones a todos los valencianos y valencianas, sin importar dónde se encuentren”.
Este convenio, el primero que se suscribe entre ambas instituciones para garantizar la presencia de las falleras mayores de los CEVEX, asegura su asistencia a actos como la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados y otros emblemáticos de las fiestas josefinas como la Ofrenda de flores a San José, la misa en honor a San José, la visita al Museo Fallero, los homenajes al Maestro Serrano y a Maximiliano Thous, la tradicional comida de San José y la Cabalgata del Foc, además de asistir a la recepción ofrecida por la alcaldesa de València.
Programa de Fallas 2025
Tras la firma del convenio, aprobado ayer por el Pleno del Consell, el director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, ha detallado el programa de actos que ha preparado la Generalitat, en colaboración con la Junta Central Fallera, la Diputación de Valencia y el Consorcio de Museos, para los y las representantes de los CEVEX que visitarán la ciudad con motivo de las fiestas josefinas.
El programa de Fallas comenzará con una recepción de bienvenida en el Centre del Carme de Cultura Contemporània (Enlace Streaming Recepción Oficial de los Centros Valencianos en el Exterior (Fallas 2025), que contará con la actuación del Grup de Danses i Rondalla ‘El Piló’ de Burjassot y donde se podrá visitar una muestra de fotografías enviadas por los centros valencianos en el exterior, sobre sus propias celebraciones falleras. Asimismo, se ha organizado una charla coloquio para compartir experiencias y anécdotas de anteriores visitas a València.
Además, está programada una visita a la Virgen de los Desamparados y al Ayuntamiento de València, donde asistirán a la tradicional mascletá. Al finalizar, la Casa de Valencia en México les recibirá en El Palmar con una comida de bienvenida. También serán recibidos en la Diputación de Valencia y visitarán también la Exposición del Ninot 2025.
Los actos programados continuarán con la tradicional recepción en el Palau de la Generalitat y con el recorrido por los principales monumentos falleros.
Asimismo participarán en los homenajes al poeta Maximiliano Thous y al maestro Serrano, visitarán la Falla de la Universitat Politècnica y participarán en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados.
Por último, asistirán a la Ofrenda de flores y la misa en honor a Sant Josep, a una comida con las Falleras Mayores de València y a la Nit de la Cremà desde el Palacio de la Exposición.
En la actualidad existen un total de 42 CEVEX ubicados en España y en el resto del mundo, de los que 14 se ubican en España y el resto fuera de nuestras fronteras. La función de los CEVEX es promover y difundir la lengua, la cultura, el folklore y las tradiciones valencianas.
El director general de Transparencia y Participación destaca el esfuerzo de los Centros Valencianos en el Exterior “por mantener vivas nuestras tradiciones fuera de la Comunitat Valenciana”
- José Tárrega ha presidido el acto de bienvenida a los valencianos y valencianas que residen en el exterior
- En el encuentro se ha desarrollado una charla-coloquio para compartir experiencias y la labor de mantener vivo el vínculo con la Comunitat Valenciana
El director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, ha presidido el acto de bienvenida a los valencianos y valencianas de los Centros Valencianos en el Exterior (CEVEX) que se desplazan a València para asistir a los actos y celebraciones organizados con motivo de las Fallas.
Tárrega ha agradecido la tarea que desarrollan los centros y ha destacado el esfuerzo que realizan los valencianos y valencianas en el exterior “por mantener vivas nuestras tradiciones fuera de la Comunitat Valenciana a pesar la distancia que nos separa”.
En su intervención, Tárrega ha puesto en valor la participación de los centros en el exterior en este evento tan especial y les ha dado la bienvenida a la Comunitat Valenciana y a las Fallas 2025.
Asimismo, el director general de Participación ha reconocido la colaboración de las instituciones que, en esta edición, han contribuido a elaborar un programa de actos “para estrechar vínculos y lazos con todas las personas que se desplazan hasta nuestra tierra estos días”.
El acto, que se ha desarrollado en el Centre del Carme de Cultura Contemporània, ha comenzado con la actuación del Grup de Danses El Piló de Burjassot, que ha ofrecido cuatro bailes enraizados con la tradición y el folclore valenciano.
La bienvenida también ha contado con las intervenciones del director-gerente del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, Nicolás Bugeda, y la concejala de Participación del Ayuntamiento de València, Julia Climent. A su vez, ha asistido el director general de la Capitalidad Verde Europea, Antonio García, quien ha hecho entrega de un obsequio a los invitados a este encuentro.
Testimonios de la inmigración
Posteriormente, se ha inaugurado una muestra de fotografías enviadas por los diferentes CEVEX repartidos por el mundo y España. Asimismo, el fotógrafo valenciano Luis Vidal ha realizado una proyección de fotografías de su archivo familiar que muestran la llegada de valencianos y valencianas a la ciudad para celebrar las Fallas desde los años 20 hasta la actualidad.
El acto ha concluido con una emotiva charla-coloquio en la que valencianos y valencianas de los centros en el exterior han compartido sus experiencias y la importante labor de mantener vivo el vínculo con nuestra Comunitat. Los testimonios han sido ofrecidos por representantes de los CEVEX de Chile, Navarra, Japón, París, Sevilla y Cantabria.
Al finalizar el acto, los representantes de los centros en el exterior se han desplazado a las principales calles iluminadas de València para presenciar su encendido y realizar un recorrido.
Esta semana se desplazan hasta València con motivo de las Fallas alrededor de 200 personas de 18 Centros Valencianos en el Exterior ubicados en diversos países y comunidades autónomas para asistir a los actos y celebraciones de las fiestas josefinas organizados por la Generalitat en colaboración con la Junta Central Fallera, la Diputación de València y el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana.
Este año los valencianos y valencianas en el exterior proceden de 18 CEVEX, de los cuales 10 son de España y, en concreto, de Sevilla, Ibiza, Mallorca, Valladolid, Zaragoza, Navarra, Cantabria, Cataluña y La Rioja; mientras que los 8 restantes proceden de París, Montpellier (Francia), Bélgica, Córdoba, Rosario y Mar de Plata (Argentina), México y Florida.
El director general de Transparencia y Participación destaca el papel de los valencianas y valencianos residentes en el exterior “como los mejores embajadores de nuestra tierra y tradiciones”
José Tárrega acompaña a los representantes de los CEVEX en la recepción ofrecida por el Ayuntamiento de València y en la visita a la Basílica de la Virgen de los Desamparados
El director general de Transparencia y Participación, José Tárraga, ha señalado que las valencianas y valencianos que residen fuera de la Comunitat “son los mejores embajadores de nuestra tierra y nuestras tradiciones”. Así se ha pronunciado durante la recepción celebrada en el Ayuntamiento de València a la delegación de los Centros Valencianos en el Exterior (CEVEX) que visitan la ciudad con motivo de las Fallas.
El acto institucional se ha desarrollado en el Salón de Cristal del consistorio, con la presencia de la alcaldesa de València, María José Catalá, el concejal de Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, miembros de la corporación municipal, además de las falleras mayores de València y la respectivas cortes de honor, quienes han dado la bienvenida a la delegación formada por más de 200 valencianos y valencianas residentes en el exterior.
El director general de Participación ha señalado que la labor de los CEVEX “es fundamental para promover y mantener los vínculos con la Comunitat Valenciana, para no perder vuestras raíces y mantener viva la llama de las Fallas en vuestros corazones”.
Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha manifestado que “sois embajadores de nuestra cultura y nuestras tradiciones en el mundo. Gracias a vosotros, el espíritu de Valencia se mantiene vivo más allá de nuestras calles y plazas”.
Visita a la Basílica
Durante la jornada, el director general de Participación también ha acompañado a las falleras mayores de los Centros Valencianos en el Exterior a la Basílica de la Virgen de los Desamparados, donde han realizado una emotiva ofrenda con motivo de su estancia en València.
Además, se han desplazado hasta el Palmar, donde la Casa de Valencia en México les ha recibido con una comida de bienvenida.
Programa de actos
Los actos programados continuarán mañana con una recepción en la Diputación de València y una visita a la Exposición del Ninot 2025. También participarán en la tradicional recepción en el Palau de la Generalitat y realizarán un recorrido por los principales monumentos falleros de la ciudad. Asimismo, asistirán a los homenajes al poeta Maximiliano Thous y al maestro Serrano, visitarán la Falla de la Universitat Politècnica y participarán en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados.
Por último, asistirán a la Ofrenda de flores y la misa en honor a Sant Josep, a una comida con las Falleras Mayores de València y a la Nit de la Cremà desde el Palacio de la Exposición.
En esta edición más de 200 valencianos y valencianas procedentes de 18 Centros Valencianos en el Exterior (CEVEX) visitan València con motivo de la celebración de las Fallas, procedentes de Sevilla, Ibiza, Mallorca, Valladolid, Zaragoza, Navarra, Cantabria, Cataluña y La Rioja; mientras que los ocho restantes proceden de París, Montpellier (Francia), Bélgica, Córdoba, Rosario y Mar de Plata (Argentina), México y Florida.